lunes, 11 de julio de 2011

EL CIBER ESPACIO Y EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS



El Ciberespacio es una sencillamente alucinación conceptual, es decir algo muy utópico donde a su vez puede ser bueno o malo, un lugar que está en la nada y a la vez está en algún sitio, pues llegamos, accedemos a él pero no tienen un lugar.

La realidad virtual nos permite jugar a creer que somos Dios porque puedes crear todo lo que la imaginación pueda lograr, es decir no hay un límite, y por esa razón los estudiosos consideran el ciberespacio la esperanza de creación y expresión para le nuevo siglo

Las comunidades virtuales surge de la red como agresiones sociales, como una respuesta social que busca un medio de escape y expresión, discutiendo sobre temas de interés que surge como públicos y la relaciones entre ellos y el ciberespacio, es decir su comunicación se traduce en comunión y comunidad.

No hay una alternativa tan perfecta para el futuro del mundo que el ciberespacio y la realidad virtual, pues seguimos viendo en un mundo done no todo es posible y sólo el producto de nuestra imaginación puede crearse en el ciberespacio, por eso lo eruditos profetas del ciberespacio se interesan en lo que han denominado imaginación tecnológica.

El Ciberespacio y la identidad propia.

La identidad de las personas se ha vuelto un tema en discusión con el ciberespacio y la realidad virtual, pues la identidad son componentes que están en nuestro mundo real y el ciberespacio se convierte un mundo en donde lo real se vuelve artificial, que por cierto es lo que domina. Es decir el referente del mundo virtual recae en nuestra realidad inmediata.

La subjetividad en el ciberespacio se expande a través de un circuito cibernético, que conecta cuerpo con la simulación en un tecno vi circuito. Las identidades pueden ser elegidas o modificadas por voluntad propia como por ejemplo en un juego o en una ficción, que al final serán innovaciones del nuevo mundo de la fantasía y de la imaginación.


A pesar que se hace uso de la imaginación, la tecnología contiene mayor peso en estos elementos ya que nos permite experimentar nuevas experiencias como si fueran de verdad, por lo que se le considera a la tecnología como un elemento crucial e importante para el desarrollo de estas nuevas experiencias.

Así pues, las nuevas tecnologías nos permiten liberar al usuario común de la realidad física y de su cuerpo físico, pues nos dan la oportunidad es podemos dar saltos en el tiempo.

Las nuevas tecnologías virtuales nos dan un espacio para rebelarse o crear nuevas alternativas de un nuevo mundo, pero estas alternativas provienen de nuestros actos y de nuestras fantasías inconscientes, de nuestras experiencias positivas y negativas. Estas nuevas alternativas son consideradas como la realidad artificial la cual es diseñada para el puro placer y deseo humano.

Hay un espacio potencial que es el intermediario entre las interacciones y la realidad interior como la exterior.

La comunidad virtual y la identidad colectiva.

La nueva tecnología debería de situarse en una frontera del contexto social y político, pues el mundo esta configurado así, estos dos límites se tocan y se mezclan.

Las comunidades virtuales no pertenecen a un mundo diferente por lo que deben de situarse dentro de nuestro contexto en una nueva cultura y un nuevo sistema político, es decir no puede estar separados del mundo real en el que vivimos.

La interacción virtual depende de ciertos ajustes y adaptaciones para incrementar la dificultad de las circunstancias del mundo contemporáneo, del mismo modo a través de la experiencia virtual se pueden recuperar valores e ideales que se han perdido en el mundo real, es por eso que se perfila como un espacio e posibilidad y esperanzas.

Hay un reconocimiento acerca de que el medio electrónico ha cambiado la forma y la manera en que vivimos pues la existencia del ciberespacio ha llevado a los individuos a comunicarse e identificarse de ciertas formas, transmitiendo un lenguaje universal el cual permite comunicarse en cualquier lado y con quien sea.

El mundo en que vivimos.

Las nuevas tecnologías brindan nuevas posibilidades de recrear, innovar y diseñar un nuevo mundo basado en la utopía con el principio de una nueva esperanza de un mundo mejor.

Es por esto que se debe de colocar a la cultura virtual en el mundo real a través del uso, interacción e interpretación de las nuevas tecnologías,

Con el apoyo de las nuevas tecnologías se pueden crear dos tipos de sociedades:
La primera está basada en los placeres y en el uso continuo de la imaginación, creatividad y los sueños La segunda realidad se basaría en todas las realidades que han sido represivas para la sociedades contemporáneas.

En conclusión, el ciberespacio se nos muestra como una alternativa de creación e innovación, donde se pide generar aquello que en el mundo real parecería imposible o inmodificable, por eso el ciberespacio se inserta en nuestras vidas como una realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario